REPLÍCALO EN 4 PASOS

Paso 1
Motiva a tus vecinos y define el lugar

Paso 3
Disfruten del encuentro

Paso 2
Preparemos el malón y decoremos el lugar

Paso 4
El resultado del Cabildo en Malones
QUÉ ES MALÓN URBANO
En Santiago más de la mitad de sus habitantes no tiene relación con sus vecinos de barrio más allá de un gesto o saludo con la mano. Esto interviene en la vida en común, puesto que al no conocerse, no existe confianza para generar lazos*.
Malón Urbano es una acción de corto plazo que busca gatillar un cambio a largo plazo en la percepción y la forma de habitar un barrio. El objetivo es invitar a los vecinos a compartir una comida con una típica tradición como lo es un malón y conocer, informar y debatir sobre agendas y aspectos integrales de largo plazo que influyen en la calidad de vida de las personas.
Una táctica urbana, liviana, rápida y barata, para intervenir el espacio público y también el de convivencia social para fortalecer el capital social y la confianza de los vecinos.
*Datos Encuesta Ciudadana Santiago Cómo Vamos 2013.
** Datos Índice Paz Ciudadana 2014.
*** Datos Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) Capital Ciudadana 2012-2021. Gobierno Regional Metropolitano.

Mar del Plata
Providencia

Malones del CREO
Antofagasta

Yungay a la calle
Santiago

Malón San Carlos
Las Condes
Midiendo el impacto de los Malones en cifras
11900
M2 Calles Reactivadas
1950
Vecinos Sumados
1326
Percepciones Recogidas
11
Mapeos Colectivos
DESCARGABLES
Descarga un kit de herramientas para realizar tu propio Malón Urbano
HERRAMIENTAS
Si te interesa que Ciudad Emergente gestione tu Malón Urbano o implemente herramientas para medir su impacto, conoce nuestros servicios en www.ciudademergente.org y solicítalos escribiéndonos a hola@ciudademergente.org